Osteoartritis de Cadera

Osteoartritis de Cadera
CADERA

Se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago articular, que es el tejido que recubre y amortigua las superficies óseas de la articulación

La osteoartritis de cadera, también conocida como artrosis de cadera o coxartrosis, es una enfermedad degenerativa que afecta la articulación de la cadera. Se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago articular, que es el tejido que recubre y amortigua las superficies óseas de la articulación. A medida que el cartílago se deteriora, los huesos pueden rozar entre sí, provocando dolor, inflamación y disminución de la movilidad.

¿Necesitas un tratamiento avanzado y efectivo?

Dolor: Generalmente se localiza en la ingle, pero también puede irradiar hacia el muslo, la nalga o incluso la rodilla. El dolor suele empeorar con la actividad y mejorar con el reposo. 

Rigidez: Especialmente notable por las mañanas o después de periodos de inactividad, dificultando movimientos como agacharse o levantarse de una silla. 

Limitación de la movilidad: Reducción en el rango de movimiento de la cadera, dificultando actividades cotidianas como caminar, subir escaleras o ponerse los zapatos. 

Crepitación: Sensación de chasquidos o crujidos al mover la cadera debido al roce entre los huesos. 

Edad avanzada: El riesgo aumenta con la edad debido al desgaste natural de la articulación. 

Genética: Antecedentes familiares de osteoartritis pueden predisponer a su desarrollo. 

Lesiones previas: Fracturas, luxaciones u otras lesiones en la cadera pueden aumentar el riesgo de desarrollar osteoartritis. 

Obesidad: El exceso de peso incrementa la carga sobre la articulación de la cadera, acelerando el desgaste del cartílago. 

Anomalías estructurales: Problemas congénitos o de desarrollo en la formación de la cadera pueden predisponer a la osteoartritis. 

El diagnóstico de la osteoartritis de cadera se basa en:

Historia clínica: Recopilación de información sobre los síntomas, su duración y factores que los agravan o alivian.

Examen físico: Evaluación de la movilidad, fuerza y sensibilidad de la cadera, así como la observación de la marcha y la postura.

Pruebas de imagen: Radiografías para visualizar el espacio articular, la presencia de osteofitos (espolones óseos) y otros cambios característicos de la osteoartritis. En algunos casos, se pueden utilizar resonancias magnéticas para una evaluación más detallada.

El abordaje terapéutico de la osteoartritis de cadera incluye:

• Terapia manual: Aplicación de masajes y movilizaciones articulares para reducir la tensión muscular y mejorar la movilidad de la cadera. 

• Estiramientos específicos: Realización de ejercicios de estiramiento dirigidos a los músculos glúteos y el tensor de la fascia lata para aliviar la tensión sobre la bursa. 

• Fortalecimiento muscular: Ejercicios enfocados en fortalecer los músculos abductores de la cadera, como el glúteo medio, para mejorar la estabilidad y reducir la carga sobre la bursa. 

• Electroterapia y ultrasonido: Utilización de modalidades como la electroterapia y el ultrasonido para disminuir la inflamación y el dolor en la zona afectada. 

• Ondas de choque: Aplicación de ondas de choque para promover la regeneración tisular y reducir el dolor en casos crónicos o persistentes. 

• Reeducación postural y de la marcha: Asesoramiento para corregir patrones de movimiento y posturas que puedan estar contribuyendo a la irritación de la bursa, así como para mejorar la biomecánica de la marcha. 

• Ejercicios de propiocepción: Actividades diseñadas para mejorar la conciencia corporal y el equilibrio, contribuyendo a una mejor estabilidad de la cadera. 

La rehabilitación es esencial para recuperar la funcionalidad de la cadera y mejorar la calidad de vida. Incluye:

Ejercicios de movilidad: Para mantener o mejorar el rango de movimiento de la cadera.

Fortalecimiento muscular: Enfoque en los músculos que rodean la cadera, como los glúteos y los músculos del muslo, para proporcionar estabilidad y soporte a la articulación.

Entrenamiento de la marcha: Para mejorar el patrón de caminata y reducir la cojera.

Educación postural: Para enseñar técnicas de movimiento que minimicen el estrés en la cadera durante las actividades diarias.

fisionet advance

Preguntas frecuentes

En fisionet resolvemos todas tus dudas

¿Qué tipo de ejercicios son más beneficiosos?
 Ejercicios de bajo impacto como la natación, el ciclismo o caminar son recomendables.
¿Es recomendable el ejercicio si tengo osteoartritis de cadera? 
Sí, el ejercicio regular ayuda a mantener la movilidad articular, fortalece los músculos que soportan la cadera y puede reducir el dolor. Es importante realizar ejercicios adecuados y bajo la supervisión de un fisioterapeuta.

¿Tienes alguna duda sobre nuestros servicios o instalaciones?

Te esperamos para resolver cualquier duda y ofrecerte el mejor de los tratamientos.