El hombro: patologías

Recuperación especializada para todas tus necesidades
Fisioterapia - patologias

EL HOMBRO

Movilidad sin dolor: tu hombro en las mejores manos

El hombro es una de las articulaciones más versátiles y complejas del cuerpo humano, permitiendo una amplia gama de movimientos esenciales para nuestras actividades cotidianas y deportivas. Está compuesto por tres huesos principales: el húmero (el hueso del brazo), la escápula (omóplato) y la clavícula, que forman una articulación esférica conocida como la articulación glenohumeral. Esta estructura es sostenida por un conjunto de músculos y tendones conocido como el manguito rotador, que proporciona estabilidad y movilidad al hombro.


Complejidad y movilidad del hombro

La articulación del hombro se distingue por su extraordinaria movilidad, permitiendo movimientos en casi todas las direcciones: levantar el brazo, rotarlo, y moverlo hacia adelante, hacia atrás y lateralmente. Esta movilidad se debe en gran parte a la forma esférica de la cabeza del húmero y su cavidad en la escápula, que proporciona un amplio rango de movimiento.

La solución comienza con un diagnóstico acertado
Solicitar información

Patologías más habituales

Conoce cómo tratamos las patologías en Fisionet Advance

fisionet advance

Preguntas frecuentes

En fisionet resolvemos todas tus dudas

¿Cuáles son las causas más comunes del dolor de hombro?

El dolor de hombro puede ser causado por una amplia gama de patologías, incluyendo tendinitis del manguito rotador, bursitis, desgarros del manguito rotador, capsulitis adhesiva (hombro congelado), inestabilidad del hombro y artritis.


  • Tendinitis del manguito rotador: Esta condición ocurre cuando los tendones del manguito rotador se inflaman, generalmente debido a movimientos repetitivos, sobreuso o traumatismos. Las personas que realizan actividades que implican movimientos por encima de la cabeza, como levantadores de pesas, nadadores y pintores, son especialmente susceptibles.
  • Bursitis subacromial: La bursitis se produce cuando la bursa subacromial, un pequeño saco lleno de líquido que reduce la fricción entre los tendones y el hueso, se inflama. Esto puede ser el resultado de movimientos repetitivos, lesiones directas o condiciones inflamatorias.
  • Desgarros del manguito rotador: Los desgarros pueden ser parciales o completos y son el resultado de un traumatismo agudo, como una caída, o de un desgaste progresivo debido al envejecimiento o al sobreuso. Estos desgarros pueden causar dolor significativo y debilidad en el hombro.
  • Capsulitis adhesiva (hombro congelado): Esta condición se caracteriza por rigidez y dolor en el hombro debido a la inflamación y el engrosamiento de la cápsula articular. Puede ser desencadenada por una lesión, una cirugía o inmovilización prolongada del hombro.
  • Inestabilidad del hombro: Ocurre cuando la cabeza del húmero se desplaza de su posición normal en la cavidad glenoidea. Puede ser el resultado de una lesión aguda, como una dislocación, o de una laxitud ligamentosa crónica que permite movimientos excesivos de la articulación.
  • Artritis del hombro: El desgaste del cartílago en la articulación del hombro puede llevar a la artritis, que se presenta con dolor crónico, rigidez y una disminución de la función articular. Las formas comunes de artritis que afectan el hombro incluyen la osteoartritis y la artritis reumatoide.
¿Cómo se diagnostica una patología del hombro?

El diagnóstico de una patología del hombro en Fisionet Advance sigue un enfoque exhaustivo y multidisciplinario para asegurar una evaluación precisa. El proceso de diagnóstico incluye:


  • Evaluación clínica: Se realiza una entrevista detallada para obtener el historial médico del paciente, incluyendo síntomas actuales, duración y características del dolor, y cualquier tratamiento previo. Se analizan las actividades diarias y profesionales que puedan estar contribuyendo al problema.
  • Examen físico: Se lleva a cabo una evaluación física completa del hombro, que incluye pruebas de movilidad, fuerza muscular, estabilidad articular y dolor. Se realizan maniobras específicas para identificar el origen del dolor y la funcionalidad del hombro.
  • Pruebas de imagen: Si se considera necesario, se solicitan pruebas de imagen como resonancia magnética (RMN), ultrasonido y radiografías. Estas pruebas ayudan a visualizar las estructuras internas del hombro, como los tendones, ligamentos, huesos y la cápsula articular, para detectar desgarros, inflamaciones, degeneraciones o cualquier anomalía estructural.
  • Pruebas adicionales: En algunos casos, se pueden realizar pruebas adicionales, como electromiografía (EMG) para evaluar la función nerviosa y detectar posibles compresiones nerviosas o neuropatías que puedan estar contribuyendo al dolor del hombro.
¿Qué es la artroscopia de hombro y cuándo se recomienda?

La artroscopia de hombro es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que utiliza un instrumento llamado artroscopio, una cámara pequeña y flexible, para visualizar y tratar problemas dentro de la articulación del hombro. A través de pequeñas incisiones, el artroscopio se inserta en la articulación, permitiendo al cirujano observar las estructuras internas en una pantalla de video y realizar reparaciones con instrumentos quirúrgicos especializados.

Indicaciones para la artroscopia de hombro:

  • Desgarros del manguito rotador: La artroscopia puede reparar desgarros en los tendones del manguito rotador.
  • Lesiones del labrum: Desgarros en el labrum, un anillo de cartílago que rodea la cavidad glenoidea, pueden ser reparados mediante artroscopia.
  • Inestabilidad del hombro: Cuando el hombro se disloca o es propenso a dislocarse, la artroscopia puede corregir la laxitud ligamentosa.
  • Bursitis y tendinitis crónicas: Inflamaciones persistentes de la bursa o los tendones que no responden a tratamientos conservadores pueden beneficiarse de la artroscopia.
  • Liberación de la capsulitis adhesiva: También conocida como hombro congelado, la artroscopia puede liberar el tejido cicatricial que restringe el movimiento.
  • Desbridamiento de articulación: Eliminación de fragmentos sueltos de cartílago o hueso que causan dolor o bloqueos en la articulación.

Ventajas de la artroscopia:

  • Menor invasividad: Las incisiones pequeñas reducen el daño a los tejidos circundantes, resultando en menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida.
  • Visualización detallada: El artroscopio proporciona una vista ampliada y clara del interior de la articulación, mejorando la precisión del diagnóstico y el tratamiento.
  • Recuperación más rápida: Comparada con la cirugía abierta, la artroscopia generalmente permite a los pacientes retomar sus actividades normales en menos tiempo.

Rehabilitación postoperatoria:

  • Terapia física: Es fundamental para restaurar la movilidad, fuerza y función del hombro. Los fisioterapeutas de Fisionet Advance desarrollan planes de rehabilitación personalizados que incluyen ejercicios de movilidad, fortalecimiento muscular y técnicas de alivio del dolor.
  • Progresión gradual: La rehabilitación se adapta progresivamente a las capacidades del paciente, comenzando con ejercicios pasivos y avanzando a ejercicios activos y resistidos.
  • Monitoreo continuo: Seguimiento regular por parte del equipo de fisioterapia para ajustar el plan de tratamiento según el progreso y asegurar una recuperación completa y sin complicaciones.

¿Cómo puedo prevenir las lesiones del hombro?

Prevenir las lesiones del hombro es crucial para mantener la salud y funcionalidad de esta articulación tan importante. En Fisionet Advance, proporcionamos estrategias y recomendaciones específicas para ayudar a prevenir lesiones y mantener el hombro en óptimas condiciones.


Estrategias de prevención

  • Mantener una buena postura: Mantener una postura adecuada, especialmente durante actividades que implican movimientos repetitivos o levantar objetos, para evitar tensiones innecesarias en el hombro.
  • Fortalecimiento muscular: Realizar ejercicios de fortalecimiento específicos para los músculos del manguito rotador y los estabilizadores del hombro. Estos ejercicios ayudan a mejorar la estabilidad y la resistencia del hombro, reduciendo el riesgo de lesiones.
  • Estiramiento regular: Incorporar ejercicios de estiramiento en la rutina diaria para mantener la flexibilidad y la movilidad del hombro. El estiramiento ayuda a prevenir la rigidez y las contracturas musculares.
  • Técnicas adecuadas: Utilizar técnicas adecuadas al levantar objetos pesados, realizar actividades deportivas o cualquier otra actividad física. Esto incluye levantar con las piernas en lugar de la espalda y evitar movimientos bruscos o repetitivos que puedan causar tensiones.
  • Calentamiento y enfriamiento: Realizar un calentamiento adecuado antes de cualquier actividad física intensa y un enfriamiento después para preparar los músculos y las articulaciones y prevenir lesiones.
  • Ergonomía en el trabajo: Ajustar el entorno de trabajo para asegurar que las herramientas y el equipo estén a una altura y posición adecuadas, minimizando la tensión en el hombro durante actividades repetitivas.
  • Evitar el sobreuso: Escuchar al cuerpo y evitar el sobreuso del hombro. Si se experimenta dolor o fatiga, es importante descansar y permitir que el hombro se recupere.
  • Educación y asesoramiento: En Fisionet Advance, ofrecemos educación y asesoramiento personalizado sobre técnicas de prevención de lesiones y programas de ejercicio específicos para mantener la salud del hombro.

Programas de prevención personalizados en Fisionet Advance:

  • Evaluación inicial: Realizamos una evaluación completa para identificar posibles factores de riesgo y desequilibrios musculares que puedan predisponer a lesiones del hombro.
  • Plan de ejercicios: Diseñamos programas de ejercicios personalizados que incluyen fortalecimiento, estiramiento y técnicas de mejora de la postura.
  • Seguimiento y ajuste: Monitoreamos el progreso y ajustamos el plan de prevención según sea necesario para asegurar la eficacia y adaptabilidad a las necesidades del paciente.
  • Educación continua: Proporcionamos educación continua y recursos para ayudar a los pacientes a mantener una buena salud del hombro y prevenir lesiones a largo plazo.

¿Tienes alguna duda sobre nuestros servicios o instalaciones?

Te esperamos para resolver cualquier duda y ofrecerte el mejor de los tratamientos.